Todos conocemos Godzilla, y más ahora por estar viviendo un momento glorioso en el cine. También sabemos que es el rey de los monstruos, o los denominados kaijus, como queráis. De ahí un poco el nombre de este cómic: Godzilla King of the Monsters. Pero no es como sus homónimas cinematográficas que se basan en algunos monstruos colosales de la Tierra, sino que apuntan a amenazas espaciales y a lo largo de todo el tejido temporal, todo para demostrar que el gran G no tiene rival en este mundo, otros o en cualquier momento de la historia.
La verdad es que la premisa no es mala teniendo en cuenta a lo que estamos acostumbrados los fanáticos de los kaijus. Pero siendo sincero, veo algo rebuscado que Godzilla viaje a pasado o al futuro encima acompañado siempre por un sequito, ya sea malo o bueno, que lo redirige en base a sus intenciones. Unas premisas algo extrañas viniendo de los grandes artistas que están detrás del cómic. Pues están involucrados Randy Stradley, Ed Brubaker, Scott Kolins, Kevin Maguire, o Arthur Adams entre muchos otros.
Probablemente ahí se encuentre un poco el problema de esta miniserie, demasiada gente plasmando sus ideas y pocos pendientes de las del resto. Y es que realmente empieza genial la historia, llegamos a presenciar una pelea encarnizada como pocas se han visto Godzilla vs Mecha Godzilla para que inmediatamente después se sume a la fiesta Bagorah. Pero a partir de ahí todo se vuelve un poco más caótico y se acaba perdiendo el interés.
La edición del cómic original de 1995 nos llegó a España de la mano de Norma Editorial en 5 números dobles concretamente, todos ellos en blanco y negro. Así que no os dejéis llevar por la imagen de un poco más arriba, ya que se trata de una pagina recoloreada. Además el blanco y negro le sienta estupendamente, ya que le sigue dando ese toque pulp que siempre ha tenido Godzilla.
Guion: 3
Dibujo: 7
Nota Cómics y Birras: 4
Si te ha gustado nuestra reseña, puedes comprar el cómic Godzilla King of the Monsters desde aquí
Discusión sobre esto post