Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana… Bueno, creo que a no ser que hayáis pasado los últimos cuarenta años en una cueva sabréis de que va La Guerra de las Galaxias, la trilogía original, al menos. Así que en ese aspecto será mejor que me salte la sinopsis de todos los tomos que comprende Star Wars: Clásicos, pero me gustaría daros unas pequeñas pinceladas de lo que nos vamos a encontrar en sus paginas.
Aparte de las pertinentes adaptaciones de Una nueva esperanza y El Imperio contrataca (aunque no de El retorno del Jedi, por lo que sea) también presenciamos el nacimiento del Universo Expandido, que esto son historias que transcurren al margen de los episodios principales. Por supuesto también sirvió para que la gente supiera más de esta galaxia tan llamativa entre los largos años que llegaban las secuelas de Star Wars, pues hoy lo tenemos fácil con tanto contendido disponible pero en su día no era complicado.

De esta manera conocimos lo que hacían fuera del foco principal Luke Skywalker, Leia Organa, Han Solo, Chewbacca, y hasta de Lando Carlrissian, un personaje que nunca me acabó de gustar, aquí me dio una grata sorpresa. También es satisfactorio que se introdujeran cosas en estos cómics que luego se reflejaron en las películas. Ahí tenemos por ejemplo el aspecto del planeta Kashyyyk, el ejército de Mandalore y sus discrepancias con algunos rebeldes supervivientes de la República Galáctica, y la «relación de empresarios» que mantienen Jabba el Hutt y Han Solo que pudo verse en ediciones posteriores a las proyectadas en cine, pero (como veis en la viñeta de arriba de este texto) el aspecto de Jabba era muy distinto.
Es una pena que otras historias y conceptos aquí añadidos no sigan siendo canon. Pues tras la adquisición de Disney de la franquicia de Star Wars se decidió crear su propio material y cargarse de alguna manera mucho del Universo Expandido. Algo que no entiendo muy bien del todo, ya que la compañía del ratón también tiene los derechos de Marvel, y esa editorial de comics fue la que publicó estas historias.

La cantidad de guionistas y dibujantes que se hicieron cargo de los Star Wars: Clásicos fue de una calidad indudable. Ahí tenemos a escritores de la talla de Roy Thomas, Archie Goodwin, Chris Claremont, Larry Hama y David Michelinie entre otros. La parte gráfica también estuvo genial cubierta por artistas como Howard Chaykin, Carmine Infantino, Al Milgrom, Walter Simonson y Klaus Janson por citar algunos.
Pero todo esto a veces podía suponer un problema. Ya que el cambio constante de guionistas hacia que la cohesión a veces se resintiera. Quizás donde menos se notó fue en las aventuras individuales de algunos personajes y donde más en las historias corales. Algo curioso ya que en ese momento la gente tenía más asumido que Star Wars era esto ultimo y no otras historias en solitario.
Resumiendo, Star Wars: Clásicos son un buen puñado de historias que aunque no todas sean tan trepidantes hicieron algo que todos los waris agradecimos, abrir la puerta al Universo Expandido. Y eso más adelante sí que fue tan basto como la galaxia donde acontecen estas aventuras.
Guion: 7
Dibujo: 8
Nota Cómics y Birras: 7
Si te ha gustado nuestra reseña, puedes comprar los tomos de Star Wars: Clásicos desde aquí
Discusión sobre esto post