En la Rock Island (Illinois) de 1929 vive bien acomodada la familia O’Sullivan. El padre de familia, Michael, trae grandes cantidades de dinero a casa fruto de su trabajo como sicario de John Looney, padrino del crimen local. La fama y los contactos de Michael son tales que llegan hasta otras familias importantes de Chicago. Pero todo esto cambia cuando un ajuste de cuentas a una mafia rival se torna en catástrofe y acaba involucrando al hijo de Michael. Desde aquí toman la carretera con destino incierto pero marcado por la violencia.
Es muy probable que os suene el título por su laureada película, pero realmente este cómic es la obra original. En el Max Allan Collins nos cuenta a través de los ojos del joven Connor O’Sullivan una nutrida historia noir que pone su foco sobre las figuras de la mafia, algunas de ellas tan famosas como la de Al Capone o Frank Nitti. He aquí la clara diferencia con el film, lo pasmosamente documentada que está.
Ayuda a que la historia cobre vida propia el dibujo de Richard Piers Rayner. Su trazo, tremendamente realista, consigue plasmar toda la crudeza del tortuoso viaje de los O’Sullivan. Priman sobre todo unos primerísimos planos, cuyo realismo llega a abrumar, y unas composiciones de página que hacen que las transiciones sean más orgánicas de lo que pueda parecer por la detallada narración en algún momento. La ausencia de color es quizás lo que más le pegue al relato, pues creo que consigue insuflar aun más la naturaleza noir del cómic.
Así que si os gustó mínimamente la película, el cómic de Camino a la perdición os encantará. Y si no sabéis nada del film y os gustan las historias de drama criminal con una fuerte base histórica mezclada hábilmente con ficción, seguro que también.
Guion: 7
Dibujo: 8
Nota Cómics y Birras: 7
Si te ha gustado nuestra reseña, puedes comprar el cómic Camino a la perdición desde aquí
Discusión sobre esto post