Diana Prince, la superheroína conocida como Wonder Woman, despierta tras un sueño inducido de varios siglos. La tierra que se encuentra es un erial plagado de enormes seres monstruosos que están acabando con los pequeños reductos de la humanidad. Diana decide defender a los diezmados humanos al tiempo que intenta averiguar lo que les condujo a la hecatombe. Aunque probablemente la respuesta no sea para nada de su agrado.
Esta historia de DC Black Label, que antes se hubiera enmarcado en Otros mundos, nos la brinda Daniel Warren Johnson como autor completo. Se trata de un relato muy ameno y fácil de consumir que además no exige ser demasiado fan de la amazona para leerlo. Algo que agradecerán muchos, desde luego, y que viene siendo el leit motiv de la línea Black Label, por otra parte.
A Warren Johnson ya lo conocemos de trabajos como la magnífica Extremity. Su estilo sucio, contundente y visceral es el que el relato pide a gritos. Pues si algo se agradece en Tierra muerta es esa total carencia de escrúpulos a la hora de mostrar violencia explícita. Amen de alguna que otra macarrada, todo hay que decirlo. No puedo olvidar el color de Mike Spicer. Cuya paleta en un principio se mueve en ciertos tonos, pero su abanico se expande conforme pasan los números.
Personalmente, Wonder Woman: Tierra muerta me ha encantado. Pues soy gran fan de Mad Max y aquí se esconden poco las referencias a éste. Y si a eso le sumamos toda la fantasía que suele rodear las historias de Wonder Woman, la historia resultante no podría disgustarme. Está claro que no ganará ningún Eisner (creo), pero no tiene las pretensión que divertir. Y desde luego que lo consigue.
Guion: 7
Dibujo: 8
Nota Cómics y Birras: 7
Discusión sobre esto post