Tras lo acontecido en la Torre de la Condena, Guts y Puck tienen nuevos compañeros de viaje: Farnese de Vandimion y Serpico, antiguos integrantes de los Caballeros de la Santa Cadena Hierro, y la recién rescatada Casca. Pero su periplo se vuelve cada vez más peligroso, pues el acoso de los seres demoniacos se ha incrementado y Guts y Casca se sienten tremendamente agotados. En algún punto por el camino llegan a un bosque donde una poderosa maga llamada Flora y su aprendiz, Schierke, les hablan de un lugar donde podían descansar indefinidamente, Elfhelm, la isla de los elfos. Paralelo a esto, Griffith está reuniendo una nueva Banda del Halcón compuesta en su mayoría por apóstoles con el fin de derrotar al malvado imperio de Kushan que asola todo Midland.
Llegados a este punto, como habréis comprobado por la sinopsis, Kentaro Miura separó la línea argumental en dos. Esta decisión tuvo mucho sentido al comprobar que la trama que seguían Guts y el resto del grupo era más pausada que las andanzas de un renacido Griffith. No obstante la presente saga sentó las bases de la magia en Berserk, algo que dábamos por hecho que existiría en su mundo pero aun no se nos había mostrado tan abiertamente. Con todo ello también llegó un concepto clave de cara al futuro de la colección: la armadura de berserker.
Por otra parte la historia también ahonda en los nuevos integrantes de nuevo grupo que acompaña a Guts y, como nos tiene acostumbrado este manga, sus orígenes son bastante duros. Y es que el grupo se amplia y no solo los nombrados arriba y el entorno, sino que muchos personajes son presentados con intención de quedarse para rato. Por no hablar del bestiario, que se ha visto inmensamente incrementado y ha mostrado una calidad enorme en cuanto al diseño.
Y ya que hablo de diseño, no puedo pasar por alto, como siempre, el excelente dibujo de Kentaro Miura. Pues parece que el propio mangaka se ponga a prueba a sí mismo en cada saga y, por supuesto, se supera. Aunque me atrevería a decir que es aquí donde alcanza todo su potencial. Desde luego momentos no le faltan con tanto apóstol (y la cantidad de detalles que tienen) batallando concretamente en un evento bélico como nunca había presenciado en un manga.
Llegados a cierto punto la trama parece abandonar momentáneamente ese toque seinen de terror y abraza de alguna manera el shonen más puro. Aun así esto no dura más que algunas entregas repartidas en toda la saga y es por una buena razón. Pues Miura no nos deja olvidar la naturaleza de su obra, donde todo tiene un precio vital sumamente elevado. Y personalmente, es uno de los temas que más me gustan de Berserk.
Resumiendo, Berserk. Saga del Halcón Milenario es un punto realmente álgido en la colección como hacia tiempo que no se veía en la misma. La cantidad de vertientes que se abren son realmente prometedoras por no hablar del siempre excelente apartado gráfico. Pero bueno, si lleváis todo este tiempo leyendo el manga sabréis que tenéis una cita obligada con esta saga.
Guion: 9
Dibujo: 9
Nota Cómics y Birras: 9
Si te ha gustado nuestra reseña, puedes comprar el manga AKIRA desde aquí
Discusión sobre esto post